Junta Directiva del ISSSTE toma decisiones en beneficio de trabajadores de la educación

Juan Díaz de la Torre y Sebastián Lerdo de Tejada

Comunicado 44-2014

México, D.F., a 28 de junio de 2014

El Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, participó en la Reunión de la Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en la que se establecieron diversas resoluciones y puntos de acuerdo en favor de los trabajadores.

En este marco fueron reinauguradas las instalaciones de la Dirección Nacional del ISSSTE y el recinto donde se efectuarán periódicamente las sesiones de la Junta Directiva, máximo órgano de gobierno del Instituto.

El Director del ISSSTE y Presidente de la Junta Directiva, Sebastián Lerdo de Tejada, mencionó que la rehabilitación de espacios tiene como propósito brindar una atención de calidad y calidez a los derechohabientes y mantener espacios dignos para desempeñar un mejor trabajo.

A lo largo del encuentro, la Junta Directiva acordó, entre otros puntos relevantes, los siguientes:

Integrar una  mesa de trabajo para crear estrategias y acciones que permitan resolver los desafíos que enfrenta el PENSIONISSSTE. En la mesa participarán representantes de los trabajadores, el ISSSTE, CONSAR, PROCESAR, Secretaría de Hacienda y el propio PENSIONISSSTE.

También fue aprobada la propuesta de integrar una segunda mesa de trabajo, que tendrá la tarea de presentar, de forma inmediata, un informe puntual de mecanismos y acciones que pondrán en marcha dependencias estatales para pedir a los gobiernos locales cubrir  la morosidad en lo referente al pago de cuotas y aportaciones obligatorias, como el Seguro de Retiro, Cesantía y Vejez; el Sistema de  Ahorro para el Retiro, así como el pago del Ahorro Solidario de los Trabajadores de Cuentas Individuales, entre otros.

En ese grupo estarán representantes de los trabajadores, el ISSSTE y la Secretaría de Hacienda.

La Junta Directiva aprobó además que los compañeros jubilados ya no tendrán que presentarse físicamente a pasar lista de supervivencia. Ahora, para cumplir con ese requisito, se podrá recurrir a tres modalidades: verificación electrónica, verificación presencial voluntaria o verificación presencial a domicilio. Ese acuerdo ha sido una propuesta añeja del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. La medida beneficiará a los cientos de miles de trabajadores  jubilados del SNTE.

Asimismo se llegó al acuerdo de conformar una mesa de trabajo con funcionarios del ISSSTE, la Secretaria de Hacienda y la representación sindical, para realizar un amplio estudio de los créditos personales incobrables de 10 años de antigüedad y establecer estrategias para buscar una solución definitiva a esa problemática.

De igual manera se aprobó establecer los criterios para crear el «Nuevo FOVISSSTE en Pesos», que consiste en otorgar un nuevo crédito hipotecario para la adquisición de vivienda nueva o usada, en cofinanciamiento con la Sociedad Hipotecaria Federal o sociedades financieras previamente autorizadas. Ese mecanismo será establecido con un interés por debajo de los créditos tradicionales del FOVISSSTE.

El Maestro Díaz de la Torre ratificó el compromiso del SNTE para coadyuvar en las acciones que permitan mejorar las condiciones de atención en las diferentes áreas que integran al Instituto y aseguró que esos espacios dignifican el servicio que reciben los trabajadores de la educación.

El dirigente sindical estuvo acompañado por los Profesores Jorge Alberto Salcido y Carlos Gutiérrez, representantes permanentes del SNTE en la Junta Directiva del ISSSTE.

La Junta de Gobierno del Instituto está integrada por 19 miembros. Además del Director del ISSSTE, participan el titular y dos subsecretarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como los titulares de las Secretarías de Salud, Desarrollo Social, Trabajo y Previsión Social, Medio Ambiente y Función Pública, así como el Director General del IMSS y nueve representantes de las organizaciones de trabajadores.

Características ideales de los Profesores favoritos

students-want

Según el sitio Edudemic (conecting education & technology),  propone 4 características ideales de los profesores favoritos de los alumnos (hacer divertido e interesante el aprendizaje, que se preocupe realmente por sus alumnos, tratarlos con igualdad y ponerlos a trabajar en equipos y manejando proyectos),  a continuación les compartimos el texto:

1. “Someone who is funny and makes learning fun.” When digging further the students described this as someone who enjoyed teaching and it showed in the day-to-day interactions with students. Funny means “they laugh with us when we make mistakes and they aren’t always uptight about every little thing.” A few students went on to say, “We make mistakes. We are kids. It’s not that we don’t care. We do care and we really are trying.” Several of the students went on to say, “They (teachers) remember what it is like to be a kid and they don’t take everything so serious.”

2. “Someone that really cares about me.” Basically the overall perception of students is they can tell the difference between “lip service” and genuine caring. Several students said they felt insulted by teachers who “pretend” to care about them. Perception is reality for all of us.

3. The students also lumped “caring” in with “someone who treats everyone the same.”Basically the students stated we are all equal. “We don’t all have the same talents, but we all have something to offer to the class. But in most of my classes “we are all expected to do the same thing.”

4. This led to the “they let us work in groups and on projects!” and “make learning fun.”This was probably the most popular comment. The students mentioned the fact they enjoyed having a choice and hands-on activities. The No. 1 issue brought up with this topic was “some teachers enjoy hearing themselves talk to much. I can Google most of what they tell me.” When I asked more probing questions the students continued by saying “I want to learn by doing. Not writing down facts I will never need.” I dug deeper and found the students want to apply the learning by creating and using technology tools they have at home instead of “always using a poster board or taking a multiple choice test.”

I enjoyed my conversations with our students. Their perception is their reality. They want to be heard and they deserve to be heard.