Quieren desaparecer al Tecnológico Nacional

En la Síntesis informativa que emite el departamento de Comunicación Social del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con fecha del 12 de Octubre, mencionan que:

«El movimiento estudiantil en el IPN, ha rechazado la creación del Tecnológico Nacional de México (TNM), y han solicitado la derogación del decreto, al considerar que sus objetivos se contraponen con los que han sido asignados al Politécnico en su Ley Orgánica.»

Aquí un artículo del diario «La Jornada».


El Tecnológico Nacional de México sustituirá a dirección de la SEP

Por: Laura Poy Solano
Domingo 12 de octubre de 2014, p. 37

A fin de impulsar un nuevo modelo de educación superior tecnológica, el gobierno federal creó, en julio pasado, el Tecnológico Nacional de México (TNM). El objetivo central, destaca el decreto correspondiente, será orientar y coordinar los servicios de educación superior tecnológica.

Al TNM le otorgan facultades para agrupar a los institutos, unidades y centros de formación de este subsistema, que incluye a 491 mil 165 alumnos inscritos en 261 institutos tecnológicos federales y descentralizados de todo el país.

Con esta medida también se modificó el esquema organizativo de la formación tecnológica, pues el TNM sustituye en funciones y responsabilidades a la Dirección General de Educación Superior Tecnológica, dependiente de la Secretaría de Educación Pública.

En septiembre pasado la dependencia federal dio a conocer la designación del director general del nuevo organismo desconcentrado, con autonomía técnica, académica y de gestión. Por decisión presidencial ocupa el cargo Manuel Quintero Quintero, ex rector de la Universidad Abierta y a Distancia de México.

El decreto de creación establece que el TNM tendrá adscritos a los institutos tecnológicos, unidades y centros de investigación, docencia y desarrollo con que la SEP impartía la educación superior y la investigación científica y tecnológica.

Entre sus principales funciones prevé diseñar y establecer programas para atender el modelo de educación dual que propicie el aprendizaje de los alumnos, por la vía de su incorporación a la vida laboral y a los procesos productivos de las empresas, bajo la supervisión académica del TNM en coordinación con las propias empresas.

Luego del surgimiento del movimiento estudiantil en el IPN, los alumnos han rechazado la creación del TNM, y han solicitado la derogación del decreto, al considerar que sus objetivos se contraponen con los que han sido asignados al Politécnico en su Ley Orgánica, la cual señala como finalidad del IPN contribuir a la planeación y el desarrollo interinstitucional de la educación técnica y realizar la función rectora de este tipo de educación en el país en coordinación con el Sistema Nacional de Educación Tecnológica.

Gobierno federal crea el Tecnológico Nacional de México

Hoy entra en vigor el decreto publicado el día de ayer en el Diario Oficial de la Federación, por lo que la Dirección General de Educación Superior Tecnológica fue hoy reemplazada para dar paso al «Tecnológico Nacional de México».

Habrá que analizarlo concienzudamente para determinar nuestra situación laboral y asegurarnos de que como dice el artículo 4° transitorio:  «nuestros  derechos serán respetados».  Entre otras cosas dice que la dirección del tecnológico estará a cargo de un director general, que será nombrado y removido por el presidente de la República (así como va el país con rumbo en manos de los que nombró EPN, esta dificil!), a propuesta del secretario de Educación Pública (shhhhh, Chuayffet!); y contará con un Consejo Académico, que estará integrado por el titular de la SEP, el subsecretario de Educación Superior; un representante del subsecretario de Planeación y Políticas Educativas.  También tendrá dos directores de institutos tecnológicos designados por el subsecretario de Educación Superior de la SEP, que se renovarán anualmente; así como un representante de las cámaras industriales vinculadas con la educación superior, tecnológica; otro de los colegios de Ingenieros, y uno del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

En un plazo no mayor a 60 días, el titular de la SEP propondrá al presidente de la República el nombramiento del director general del Tecnológico Nacional, lapso durante el cual continuará en funciones el actual titular de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica, quien podrá ser considerado para la nueva designación.

El Manual de Organización del Tecnológico Nacional de México deberá ser expedido dentro de los 180 días naturales siguientes a la entrada en vigor de este decreto.

Dios nos agarre confesados!!!  jajaja.   Aquí esta el Decreto (click aquí)

Saludos.

 

Junta Directiva del ISSSTE toma decisiones en beneficio de trabajadores de la educación

Juan Díaz de la Torre y Sebastián Lerdo de Tejada

Comunicado 44-2014

México, D.F., a 28 de junio de 2014

El Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, participó en la Reunión de la Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en la que se establecieron diversas resoluciones y puntos de acuerdo en favor de los trabajadores.

En este marco fueron reinauguradas las instalaciones de la Dirección Nacional del ISSSTE y el recinto donde se efectuarán periódicamente las sesiones de la Junta Directiva, máximo órgano de gobierno del Instituto.

El Director del ISSSTE y Presidente de la Junta Directiva, Sebastián Lerdo de Tejada, mencionó que la rehabilitación de espacios tiene como propósito brindar una atención de calidad y calidez a los derechohabientes y mantener espacios dignos para desempeñar un mejor trabajo.

A lo largo del encuentro, la Junta Directiva acordó, entre otros puntos relevantes, los siguientes:

Integrar una  mesa de trabajo para crear estrategias y acciones que permitan resolver los desafíos que enfrenta el PENSIONISSSTE. En la mesa participarán representantes de los trabajadores, el ISSSTE, CONSAR, PROCESAR, Secretaría de Hacienda y el propio PENSIONISSSTE.

También fue aprobada la propuesta de integrar una segunda mesa de trabajo, que tendrá la tarea de presentar, de forma inmediata, un informe puntual de mecanismos y acciones que pondrán en marcha dependencias estatales para pedir a los gobiernos locales cubrir  la morosidad en lo referente al pago de cuotas y aportaciones obligatorias, como el Seguro de Retiro, Cesantía y Vejez; el Sistema de  Ahorro para el Retiro, así como el pago del Ahorro Solidario de los Trabajadores de Cuentas Individuales, entre otros.

En ese grupo estarán representantes de los trabajadores, el ISSSTE y la Secretaría de Hacienda.

La Junta Directiva aprobó además que los compañeros jubilados ya no tendrán que presentarse físicamente a pasar lista de supervivencia. Ahora, para cumplir con ese requisito, se podrá recurrir a tres modalidades: verificación electrónica, verificación presencial voluntaria o verificación presencial a domicilio. Ese acuerdo ha sido una propuesta añeja del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. La medida beneficiará a los cientos de miles de trabajadores  jubilados del SNTE.

Asimismo se llegó al acuerdo de conformar una mesa de trabajo con funcionarios del ISSSTE, la Secretaria de Hacienda y la representación sindical, para realizar un amplio estudio de los créditos personales incobrables de 10 años de antigüedad y establecer estrategias para buscar una solución definitiva a esa problemática.

De igual manera se aprobó establecer los criterios para crear el «Nuevo FOVISSSTE en Pesos», que consiste en otorgar un nuevo crédito hipotecario para la adquisición de vivienda nueva o usada, en cofinanciamiento con la Sociedad Hipotecaria Federal o sociedades financieras previamente autorizadas. Ese mecanismo será establecido con un interés por debajo de los créditos tradicionales del FOVISSSTE.

El Maestro Díaz de la Torre ratificó el compromiso del SNTE para coadyuvar en las acciones que permitan mejorar las condiciones de atención en las diferentes áreas que integran al Instituto y aseguró que esos espacios dignifican el servicio que reciben los trabajadores de la educación.

El dirigente sindical estuvo acompañado por los Profesores Jorge Alberto Salcido y Carlos Gutiérrez, representantes permanentes del SNTE en la Junta Directiva del ISSSTE.

La Junta de Gobierno del Instituto está integrada por 19 miembros. Además del Director del ISSSTE, participan el titular y dos subsecretarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como los titulares de las Secretarías de Salud, Desarrollo Social, Trabajo y Previsión Social, Medio Ambiente y Función Pública, así como el Director General del IMSS y nueve representantes de las organizaciones de trabajadores.